martes, 23 de octubre de 2012

León


Descripción: Los leones machos adultos pesan en promedio 189 kilogramos, mientras las hembras pesan 126 kilogramos. Los leones son de color marrón y tienen ligeramente blanco abajo del cuerpo, con un mechón de cabello negro en la punta de la cola. Su altura es de 1.23 mts.
Las hembras tienen 1.10 mts. en la altura y no tienen melena alrededor del cuello.

Tipo de alimentación: son carnivoros. Se alimentan de otros animales  que han matado un animal, o cazarán animales ya sean grandes o pequeños. La dieta de los leones es la cebra, la gacela, el búfalo, etc.

Tipo de reproducción sexual: Su reproducción es vivípara. El celo dura de 2 a 6 días y el período de gestación es de 14 a 15 semanas. Llegan a tener entre 3 y 6 crias

Duracion de vida: Las hembras viven más años que los machos, las hembras viven en promedio 18 años y los machos son viejos ya a los 12 años.

Tipo de ecosistema donde se encuentra: Sabana

Tigre


Identificación: Su gran tamaño y la característica piel rayada del tigre lo hacen inconfundible y fácil de identificar.

Tamaño: Longitud cabeza - cuerpo: 140-280 cm; longitud cola, 60-110 cm; altura en la cruz, 94 cm. 


Peso: 65-306 kg (desde la hembra del tire de Sumatra hasta el macho de la subespecie siberiana).

Distribución: Muy discontinua a lo largo del subcontinente Indio, también Birmania, Indochina, Sumatra, sudeste en China y región al sur del Amur en Siberia.


Hábitat: junglas y bosques monzónicos o incluso áridos y espinosos en todo el sur de Asia; bosques de ribera en Assam o en el sur de Nepal; bosques de caducifolios y zonas de vegetación alpina en el Himalaya, China y Siberia.

Alimentación: Exclusivamente carnívoro; jabalís y antílopes son sus presas preferidas, aunque también consume a veces mamíferos más pequeños y aves.

Reproducción: Entre 2 y 3 crías por camada tras 104-106 días de gestación. Los machos alcanzan la madure sexual a los 4 ó 5 años de edad; las hembras, a los 3 ó 4.


Caracteristicas: Su piel es usualmente color naranja o marrón con líneas negras. La piel bajo su panza es blanca con líneas negras. El tigre de bengala posee extraordinarias garras y una poderosa mandíbula. Su peso puede llegar hasta 280 Kg. Existe también el denominado tigre blanco, el cual posee la piel blanca con rayas negras y es muy raro en la naturaleza.

P
rocedente del sur de China, el tigre encontró sus mejores hábitats en Indochina y el subcontinente indio, aunque también colonizó gran parte de Asia -desde el Cáucaso hasta las tres primeras islas de Indonesia-. Los biomas que el tigre ocupó en esta área de distribución eran tan variados como sus climas, y sólo tenían en común la existencia de una cobertura vegetal que permitirá la caza por sorpresa, un suministro de agua y un suficiente número de presas. Al adaptarse a tan diversos hábitats, el mayor felino del mundo desarrolló morfologías distintas y evolucionó hasta diferenciarse en al menos ocho subespecies. Hoy en día, tres de estas subespecies ya están extinguidas y las otras cinco se hallan entre la supervivencia y la extinción. 

Elefantes

Elefante (elephas maximus) 
Peso: Las hembras pueden llegar a pesar 4.000kg. Mientras que los mayos llegan a pesar unos 7.000kg. Los hace los mamíferos más grandes del mundo.

Expectativa de vida: Viven unos 80 anos.

      Gestación y reproducción: Los elefantes tienen un periodo de gestación de unos 20-22 meses teniendo una sola cría. Los elefantes se quedan con sus crías unos 3 anos. Cada 5 anos pueden volver a reproducirse.

     Características: A los elefantes machos en el periodo de reproducción se vuelven más agresivos. A este periodo se lo llama “Los 5 minutos de locura de un elefante” o “El periodo de Mohs”.
El marfil que se observa de los elefantes no son los colmillos, si no que se trata de sus paletas que crecen separadas. En los elefantes asiáticos, solo los machos poseen este marfil. Los utilizan para escarbar la tierra, derribar árboles y defenderse.
Estos mamíferos están en peligra de extinción.

Alimentación: Se alimentan de pastos, frutos, ramas y cortezas.

Comportamiento: Cada hembra forma una familia junto a sus crías. Varias de estas familias se reúnen formando un rebano liderado por la hembra mas vieja. Los machos, en cambio, son solitarios.

 Habitad:
En el sudeste asiático.  

Hipopótamo anfibio y pigmeo


HIPOPÓTAMO ANFIBIO

* Peso: Son mamíferos que llegan a pesar entre 1.500 kilos las hembras y unos 4.000 kilos los machos.
* Expectativa de vida:Viven unos 45 años.
* Gestación y Reproducción: Su periodo de gestación es de 8 meses, la hembra puede tener una cría por año. Las crías se amamantan esto las convierte en mamíferos.
* Características: Los hipopótamos perdieron el pelo, esto hace que tengan una piel más delicada. Para protegerse del sol y regular su temperatura corporal, se pasan el día en el agua, salen a la noche para alimentarse.
* Alimentación: Son herbívoros (se alimentan de vegetales).
* Habitad: Viven en la sabana Africana.


HIPOPÓTAMO PIGMEO (ENANO)
(HEXAPROTODON LIBERIENSIS)

* Peso: Entre unos 180-275 kg, mide unos 75-83 de alto y unos 150-177 de longitud.
* Expectativa de vida: Viven entre unos 30-55 años.
* Gestación y reproducción: Tienen una sola cría, y una gestación de 6-7 meses.
* Comportamiento: Son los animales más peligrosos de África. Matan más gente que el león. Son solitarios y de hábitos terrestres.
* Características: Tienen una piel más resistente que el Hipopótamo Anfibio. No viven todo el día en el agua a comparación de otros hipopótamos.
* Alimentación: Comen unos 40 kg por día. Tienen una dieta variada que se vas en hierbas, frutos caídos y plantas acuáticas.
* Habitad: Viven en las selvas húmedas y pantanos de África occidental.
* Historia: A mediados del siglo XIX, se los reconoció con especie, desvinculados de los hipopótamos anfibios. Realizan galerías en la vegetación por las que se dirigen desde las zonas de descanso, próximas al agua, hasta las áreas de alimentación.